Cada uno de nosotros lidia con cientos, miles de ítems digitales: fotografías, documentos de texto, vídeos, mapas, hojas de cálculo, apuntes escaneados, audios, facturas, diagnósticos médicos, instrucciones de aparatos, contactos personales, música, contratos, recetas, libros, pólizas de seguros, apuntes bancarios…
El perfil personal y profesional de cada uno determinará la tipología y el volumen de toda esa marabunta de información. Pero en un mundo en abierta transformación digital, muy pocos pueden decir que no tengan ante sí un Universo (por su dimensión, crecimiento y complejidad) en el que no se repara demasiado y que seguramente querrían tener bajo control. De ahí el nombre de este taller: TUDEO: Tu Universo Digital En Orden.
¿Por qué? Porque tener todo ese gigante repositorio de bits…
…almacenado en cualquier sitio y de cualquier modo.
…expuesto a su pérdida o deterioro por cualquier motivo.
…sin un orden ni siquiera aproximado.
…accesible sólo bajo ciertas condiciones y dispositivos.
…en formatos que posiblemente no pueda manejar en un futuro próximo…
…equivale, sencillamente, a no tener nada. Como si todo ese flujo de experiencia vital lo estuviéramos tirando por el desagüe. ¿Cuánto tiempo y valiosos recursos estamos desaprovechando por no prestar atención a esta faceta de nuestras vidas? ¿cuántos de los recuerdos y herramientas personales, legales, profesionales podríamos activar en cada momento si tuviéramos todo ese Universo Digital En Orden?
Principalmente a profesionales liberales, autónomos y pequeños empresarios.
Personas que, a nivel profesional o personal, sean conscientes de la problemática actual del manejo de su información digital. Y/o que quieran ponerse al día sobre las tecnologías actuales para tenerlo todo bajo control.
En un formato diseñado para las necesidades de hoy en día.
Actualmente este taller sólo se imparte a través de la Escuela del Orden. Ahí podrás ver todos los detalles: contenidos, enfoque, precios,…
A modo de adelanto hablamos de…
- Módulos tipo webinar de aproximadamente 2 horas de duración.
- Que tienen lugar los viernes por la tarde. Buscando un hueco entre la semana laboral y la personal. Y facilitando así la participación de alumnos desde América.
- El alumno elige entre entrar en directo al webinar (con la ventaja de poder interactuar con el facilitador y el resto de compañeros) y/o ver la clase en diferido, a su aire.
- Cada módulo remata con el acceso en nuestro portal a la documentación detallada donde se desarrolla y amplía todo lo visto en la sesión.
- Y con un cuestionario online sobre los contenidos.
- El tiempo medio a dedicar por módulo (webinar + lectura de la documentación + resolución del cuestionario) se estima en algo más de 3 horas.
- El curso consta de 5 módulos y un proyecto final de curso con el que cada alumno pone en marcha su Personal Information Management system basado en todo lo aprendido.
-
- ¿Cuánto tiempo en total dura el taller?
Aproximadamente un mes y medio. La parte final consiste en la realización por tu parte de un Proyecto Final de Curso. Y eso puede entretenerte algo más.
-
- ¿Cómo de práctico o teórico es el taller?
Hay una parte teórica ineludible. En la que vas a aprender un montón de cosas actuales, interesantes y necesarias para armar las actividades prácticas. Pero el grueso del tiempo lo invertiremos haciendo prácticas.
-
- ¿Voy a tener que pagar aparte licencias o accesos a alguna herramienta o aplicación en la nube?
Esto es importante. Porque hay un intenso trabajo previo en el que se han seleccionado cuidadosamente herramientas que son siempre gratuitas o claramente asequibles (si opcionalmente queremos un poco de funcionalidad extra).
-
- ¿Está este taller orientado a Windows o a Mac?
Una de las claves relevantes de nuestro universo digital a día de hoy es que trasciende a tecnologías o marcas concretas. Veremos las diferencias entre el mundo de Microsoft y de Apple; entre Android e iOS y, por supuesto, puedes hacerlo igualmente si eres de uno u otro. Pero, sobre todo, haremos las cosas de tal forma que sea intrascendente el hecho de si trabajo con un tipo de máquina, con otro… o con ambos. Filosofía device agnostic.
-
- ¿Cómo me van a quedar mis cosas digitales después de esta formación?
En un estado muy diferente al actual. La elaboración del Proyecto de Fin de Curso está pensada para obligarte a actuar. Objetivo: asegurarnos de que la formación tiene un efecto duradero en el tiempo.
Vas a alcanzar una aceptable paz digital interior. Y sentirás que sabes dónde colocar todo lo que va llegando a tu vida y dónde ir a buscar aquello que te haga falta.
- Algunas claves para poner tu universo digital en orden (charla para CDTIC, Xunta de Galicia) (abr 2020)
- Fotos en ordre: records entreçats (abr 2020)
- TUDEO en V Congreso de Transformación Digital en Despachos Profesionales (mar 2020)
- TUDEO en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (mar 2020)
- TUDEO en Biocultura (mar 2020)
- TUDEO en ASCEGA (Asociación de Emprendedores de Galicia) (feb 2020)
- Lanzan un curso de organizacón dixital dende A Coruña (ene 2020)
- Bitsuperados (ene 2020)
- Combatir la frustración digital con TUDEO. Preguntas y respuestas (sep 2019)
- Así se está furjando TUDEO (sep 2019)