Las cosas de la vida profesional son siempre complejas: hay que tener buenas ideas, desarrollarlas, saber transmitirlas, venderlas, ejecutarlas de la mejor manera posible y luchar por dejar el pabellón bien alto. Si además cuentas con un poco de suerte, puede que mañana se vuelvan a acordar de ti.
Un empresario, un gerente, un profesional liberal, cualquiera en un puesto directivo o en quien recaiga el peso de un ámbito concreto de una organización ha llegado a su condición, entre otras cosas, porque es consciente de toda esa dificultad y no la rehuye; la afronta.
En las últimas décadas muchos autores, consultoras de RRHH y escuelas de negocios han divulgado diferentes técnicas de productividad y organización personal como evolución del <u>concepto ya obsoleto de gestión del tiempo</u>.
Inspirado en metodologías ampliamente contrastadas y personalizado en base a la experiencia propia y la formación de cientos de personas durante los últimos seis años, este taller consiste en una forma dinámica y práctica de ganar Perspectiva, afrontar el día a día en base a un sistema de Operativas y mejorar el manejo de las Herramientas organizativas más habituales como MS Outlook, Gmail, Todoist o Evernote entre otras. Es una forma de adentrarse en el método POHer© (Perspectiva + Operativas + Herramientas) de efectividad personal.
A directores, empresarios, abogados, gestores públicos, ingenieros, postgrados, que…
- …sistemáticamente tienen más cosas que hacer que tiempo para hacerlas.
- …sienten la necesidad acuciante de cambiar algo para que las cosas de su vida y su trabajo no afloren cuando ya son una urgencia.
- …se ven invadidas por una cadena sin fin de urgencias interpuestas por sus responsables, clientes, entorno,…
- …nunca encuentran tiempo para las cosas importantes.
- …necesitan una guía sólida y contrastada para ordenarse y sacar el máximo provecho a su entorno tecnológico.
- T1: una primera sesión de arranque conjunta y presencial.
- T2: una serie de sesiones one-on-one o tutorías individuales en remoto.
- T3: una última sesión de conclusiones conjunta y presencial.
Puedo acreditar que funciona.
Y… ¿qué significaba POHer©
- Perspectiva: para ser más eficaz eligiendo con criterio qué cosas hacer.
- Operativas: para ser más eficiente haciendo bien esas cosas que he decidido hacer.
- Herramientas: para aterrizar las operativas sacando el máximo jugo a nuestro entorno tecnológico.
¿Está indicado POHer© para personas con un trabajo fuertemente procedimentado y pautado?
Cuanto más procedimentado y pautado esté, menos sentido tiene el seminario. Un teleoperador, un controlador aéreo, un operario en una fábrica o quizás un médico de familia (que se ve obligado a pasar consultas en muy poco tiempo y de una forma un tanto mecánica) son sólo algunos ejemplos de esos trabajos.
Por el contrario, aquellas personas que constantemente tienen que tomar decisiones sobre el siguiente paso a tomar, son las que mayor beneficio encuentran en empezar a manejarse de otra forma. Me refiero a gerentes o empresarios (de cualquier sector), autónomos, gestores públicos, consultores, publicistas, comerciales, ingenieros, abogados,…
¿Es POHer© un método o una formación de gestión del tiempo?
No y sí.
No. Los formadores en estas nuevas técnicas defendemos cosas como que el tiempo no se puede gestionar, simplemente transcurre. Que lo que puedes y debes gestionar es tu atención. Y que además ese es un concepto un tanto trasnochado, un tanto siglo XX. Las cosas ahora son más complejas. Podemos hablar de los ladrones del tiempo y de la diferencia entre lo importante y lo urgente y de la gestión de interrupciones. Pero iremos a más.
Sí. Para muchas personas que están enfrascadas en su duro día a día, cuando piensan en cómo podrían organizarse mejor, la primera referencia “intuitiva” es una formación en gestión del tiempo. Porque es un concepto que lleva muchos años en el mercado. Los departamentos de RRHH lo saben y a menudo siguen utilizando este término.
¿Cuál es tu experiencia en este ámbito?
Leí por primera vez a David Allen en 2012 cuando, de manera casual, encontré un artículo en prensa que describía con precisión el tipo de vida que yo llevaba hasta ese momento y mencionaba el método GTD®. Iba sistemáticamente con la lengua fuera para llegar a todo en mi trabajo como consultor tecnológico: escatimaba tiempo a mi descanso, mi alimentación, mi familia, mis amistades…
Cuando descubrí todo lo que me había estado perdiendo lo uní con mi vis docente. Me gusta la formación. Soy buen comunicador. Presto mucha atención a la hora de documentarme y me aseguro de que cada una de las cosas que digo está bien contrastada. Después dedico tiempo a presentarlas de manera atractiva, trufando mis exposiciones con ejemplos prácticos y cotidianos extraídos de la propia experiencia y cuestionarios previamente solicitados a los asistentes. Busco la cercanía, la integración como uno más del grupo que trae la intención de provocar la reflexión en común y el intercambio enriquecedor de experiencias.
Desde entonces he ayudado a cientos de personas a organizarse mejor. De muchos sectores y organizaciones (sector público, pequeña empresa, colegios profesionales, grandes corporaciones, autónomos,…). Creo sinceramente que hoy muchas de esas personas viven un poco mejor y yo también he aprendido muchísimo de ellas.
Después de años enseñando GTD® y atendiendo a la respuesta que veía en mis alumnos decidí desarrollar POHer© y plasmarlo en el libro Help! Necesito organizarme.
¿Es factible un taller de POHer© completamente en remoto?
De hecho, ya tienes esa opción. El canal online brinda posibilidades que se escapan cuando estamos en un aula bajo el formato clásico de alumnos-facilitador. Pero la experiencia de intercambio que se produce en un aula es inigualable.
Lo ideal es conjugar la clase presencial con el soporte individualizado en remoto. De ahí el formato en los tres tiempos que explico más arriba.
¿Hablaremos de herramientas? De Outlook, Evernote, OneNote, Todoist…
Rotundamente sí. Es consustancial a POHer©. En mi experiencia, las personas que han acudido a mí lo hacen precisamente porque tienen unas agendas endiabladas. Y lo que hacemos lo hacemos superponiéndolo a su mundo, que sigue rodando. Me intereso en conocer la política y la cultura en TI de cada organización y aprovechar las herramientas corporativas (a menudo Outlook, o incluso Lotus Notes) para basar en ellas el lanzamiento de la nueva forma de organizarnos.
Persigo siempre un cambio de hábitos no disruptivo.