Estoy muy sorprendido.
No paro de preguntarme cómo una necesidad tan palmaria, que afecta a todo tipo de perfiles: a particulares, a profesores, a abogados, a médicos, técnicos de mantenimiento, a ingenieros, a psicólogos, economistas, diseñadores, trabajadores del conocimiento… ¡a cualquiera que hoy en día trabaje con información digital! ¡que somos todos!… No paro de preguntarme cómo es posible que hasta ahora no haya habido intentos de ayudar a las personas a tener un control y una organización efectivas sobre su mundo digital. A combatir, en definitiva, su frustración digital.
He encontrado algunos posts interesantes sobre la materia.
Por ejemplo, me ha gustado 8 pasos para ordenar tus documentos digitales al estilo Marie Kondo, de David Rodríguez. Al que no conozco. Todavía.
Y la BBC publicaba en febrero de este año este otro artículo también en esa línea: Método Marie Kondo: cómo aplicarlo con tu celular y computadora para hacer una limpieza digital.
Al final, el fenómeno Marie Kondo va a acabar sirviendo no sólo para popularizar a las organizadoras profesionales. Sino también para abrir terreno en este campo de momento ignoto.
Incluso el escritor Juan Manuel de Prada relataba hace unas semanas en un artículo en el Semanal XL (Volver a empezar) cómo en dos ocasiones había perdido miserablemente sendas novelas ya prácticamente rematadas por su mala praxis digital.
¡Quien sabe! Lo mismo dentro de un tiempo me veo escribiendo mi segundo libro, saliendo en los medios y acudiendo a entrevistas para explicar de qué va esto.
¡Y sí! Hace unos días, cuando conté cómo se está forjando la formación Tu Universo Digital En Orden advertía que no había encontrado cursos alternativos. Y he encontrado por fin una formación específica con un enfoque similar a TUDEO: Digital declutter. Gain control & organization that lasts. Tengo que hacerme el curso para ver qué se cuentan. A priori veo que es algo bastante más liviano que TUDEO. Pero me gusta el perfil de sus dos formadores. Seguro que aprendo cosas interesantes.
Pero ahora, centrándome ya en TUDEO, estamos recibiendo preguntas que son muy lógicas y que he querido reunir y aclarar. Para los alumnos que ya se han inscrito, para los que se lo estén pensando y para otros que vendrán más adelante en sucesivas ediciones. Iré actualizando el artículo con las dudas que sigáis planteando.
Preguntas sobre los contenidos de TUDEO
Preguntas sobre el enfoque de TUDEO
Preguntas prosaicas sobre TUDEO

Deja una respuesta