Me encuentro estos días trabajando a tope en el desarrollo de una nueva formación.
Versa sobre un tema que es paradójico: afronta lo que a día de hoy es una problemática casi universal para la que, sin embargo, no hay -o yo no he encontrado después de mucho buscar- propuestas, estudios, cursos…
Embridar nuestro caos digital
Cada uno de nosotros lidia con cientos, miles de ítems digitales: fotografías, documentos de texto, vídeos, mapas, hojas de cálculo, apuntes escaneados, audios, facturas, diagnósticos médicos, instrucciones de aparatos, contactos personales, música, contratos, recetas, libros, pólizas de seguros, apuntes bancarios…
El perfil personal y profesional de cada uno determinará la tipología y el volumen de toda esa marabunta de información. Pero en un mundo envuelto en un fenómeno de transformación digital, muy pocos pueden decir que no tengan ante sí un Universo (por su dimensión, crecimiento y complejidad) en el que no se repara demasiado y que seguramente querrían tener bajo control. De ahí el nombre de este taller:
TUDEO: Tu Universo Digital En Orden.
¿Te has parado a pensar cuántos millones y millones de objetos se producen cada día a nivel mundial? Algunos valiosos -un libro, un iPhone, unas gafas, el asiento de un avión, un tenedor metálico…- Y otros muchos, muchos, muchos millones totalmente absurdos y prescindibles por no entrar en el coste medioambiental de producirlos, distribuirlos y deshacerse de ellos. No hay más que pasarse por una tienda de souvenirs o por una de esas ferias medievales que tanto se han popularizado en los últimos tiempos. Por poner sólo dos ejemplos a vuelapluma.
¿Y en el ámbito de lo digital, de los unos y los ceros? Ahí es donde realmente las cosas se han desbocado hasta un punto que resulta difícil asimilar. Sólo que… De forma invisible. O casi.
Al final nuestro mundo digital, el que manejamos a nivel personal en nuestros ordenadores caseros o en nuestras cuentas de Dropbox, no es más que el microscópico reflejo de un titán que crece desmesuradamente y que ha dado lugar al cada vez más conocido fenómeno del Big Data.
¡Cómo no va a ser difícil mantener una minima organización tecnológica a nivel individual cuando todo a mi alrededor es tan angustiosamente grande, dinámico y complejo?! ¡Imposible llegar a todo y hacerlo compatible con la marcha de mi propia vida! Hay un trabajo que atender, y una casa, y una familia y unos amigos y un cuidado también por mi salud, y una preocupación medioambiental, y mis aficiones… ¡Ufff! ¡Aún gracias que tengo las cosas como las tengo!

A mí me gusta tener las cosas organizadas. No de manera obsesiva. Sí de manera razonable. Y en el ámbito tecnológico llevo años seleccionando herramientas, desarrollando prácticas y trabajando tanto en mi vida profesional como personal con la idea de la efectividad personal. Doy forma de manera continuada a algo que podríamos llamar mi legado digital y que vamos a tocar en TUDEO.
¿Tecnologintimidado?… ¡te hace falta TUDEO!
Ha llegado el momento de compartir todo ese trabajo. De ayudar a todo aquel que se sienta tecnologintimidado a pertrecharse un poco mejor para lo que tenemos y para lo que se nos viene encima.
- En esta formación voy a deslizar conceptos de Big Data y transformación digital. Aunque sólo sea por tener un cierto léxico al respecto y ayudarnos a referirnos y dimensionar el tamaño del fenómeno.
- E intentaremos nutrirnos de los expertos en organización: las organizadoras profesionales, la biblioteconomía y la archivística. Hay movimientos muy interesantes en este ámbito.
- Estudiaremos el concepto de nube de una forma actualizada y veremos la importancia de las Cloud Office Suites y claves para seleccionar cada uno la nuestra. Construiremos nuestro propio Personal Information Management system (PIMs) sentando bases a la vez sólidas y sencillas con las que organizar nuestro Universo Digital.

- Vamos a montarnos una caja de herramientas alucinantes. Hay por ahí algunas cosas brillantes: sencillas de manejar, muy útiles en el día a día y a menudo gratuitas o muy asequibles. Aprenderás a seleccionar con criterio quirúrgico los programas y servicios que te hacen falta. Tan simples como sea posible, tan complejos como sea necesario. Y siempre asequibles para el bolsillo.
- Trabajaremos el concepto de Archivo Personal del método POHer© para poner a buen recaudo nuestros documentos, nuestros contactos y nuestras notas digitales. Le daremos un repaso a Evernote… ¡fundamental!
- Hablaremos de escanear. Escanear facturas, fotos antiguas, revistas, los trabajos de nuestros hijos, las escrituras de la hipoteca, los documentos de identidad, el libro de familia…
- Y dedicaremos un apartado especial a nuestro álbum fotográfico. Esa monumental bola de nieve para la que la tecnología parece habernos dado sólo herramientas para engrosar; no para encauzar o adelgazar.
El curso lo hago en colaboración con una de las Organizadoras Profesionales de más renombre y proyección en España: Adelaida Gómez. Y no es casualidad. El concepto de organización que maneja Adelaida trasciende de largo las estancias, las buhardillas y las estanterías. Conecta con nuestro interior. Y también sabe que ya no se puede sacar la cosa digital de la ecuación del orden.

Un asistente a TUDEO acabará montando un pequeño Proyecto Fin de Curso. Y con el resultado estará en perfectas condiciones de afrontar su día a día digital de una manera bien distinta.
La sesión de presentación la tendremos el jueves 26 de septiembre. Y la primera sesión, el viernes 27 por la tarde. Hemos elegido un horario que confiamos se haga hueco entre las cuestiones profesionales y las domésticas. Sabemos que el recurso más escaso en estos momentos es la atención, el tiempo de reposo para focalizar. Para aquellos que lo hagáis, os aseguramos terminar una semana en alto. También con un toque desenfadado y ligero. Pero, sobre todo, con la sensación de haber dado un paso importante en nuestro particular combate contra esa tecnologintimidación.
¿Quieres saber más? ¿Cuáles exactamente van a ser los contenidos? ¿Cómo se van a desarrollar las sesiones? ¿En qué fechas? Y… ¿por cuánto dinerito?
No tardes en pinchar aquí.

Deja una respuesta